2° Congreso Multidisciplinario IEEE Cinvestav

25 al 28 de Noviembre 2025 en Cinvestav, Sede Zacatenco, Ciudad de México, México.

Un espacio para la presentación de trabajos, el debate y la creación de redes. Innovación, Conocimiento y Colaboración Científica

Investigación y Ciencia en México

Las ramas de la IEEE se organizan y presentan el siguiente congreso

Logo Rama IEEE 1
Logo Rama IEEE 2
Logo Rama IEEE 3
Logo Rama IEEE 4
Logo Rama IEEE 5
Logo Rama IEEE 6
Logo Rama IEEE 7

Plenarias

Conoce a nuestros ponentes

Dr. Diogenes Percibal

Director del Laboratorio Nacional

Dr. Diogenes Díaz Percibal

"El futuro del presente, un nuevo hoy"

Dra. Ana María López

Investigadora Titular, Instituto de Biotecnología

Dra. Ana María López

"Nuevas Fronteras en la Genómica Aplicada"

Ing. Carlos Sánchez

CEO de Innovatech Solutions

Ing. Carlos Sánchez

"Inteligencia Artificial: Retos y Oportunidades"

M.C. Laura Fernández

Especialista en Energías Renovables, CENER

M.C. Laura Fernández

"Transición Energética Sostenible en México"

Simposios del congreso, será masivo!!!

Dispositivos electrónicos y física del estado sólido

  • Diseño, modelado y caracterización de circuitos integrados (CIs).
  • Diseño y desarrollo de microsistemas electromecánicos (MEMS).
  • Modelado y caracterización de circuitos con sensores y actuadores integrados.
  • Fabricación y Caracterización de dispositivos electrónicos.
  • Diseño, fabricación y caracterización de dispositivos optoelectrónicos.
  • Celdas solares: diseño, fabricación y caracterización.
  • Energías renovables: Sistemas y tecnologías.

Bioelectrónica

  • Biosensores, Circuitos de Interfaz e instrumentación en bioelectrónica.
  • Procesamiento de imágenes y señales biomédicas y biológicas.
  • Biomecánica y Biorobótica.
  • Bioinformática Médica.
  • Inteligencia artificial aplicada a la medicina.
  • Modelado y simulación de sistemas biológicos.

VLSI

  • Diseño de Circuitos Digitales con FPGAs y ASICs.
  • Memristores y su impacto en la Electrónica Emergente.
  • Circuitos Avanzados de inteligencia Artificial para modelos pre-entrenados y algoritmos de optimización embebidos.
  • Arquitecturas neuromórficas con sinapsis memristivas y de materiales ferroeléctricos.

Propagación y antenas

  • Antenas inteligentes y de nueva generación.
  • Propagación electromagnética en medios complejos.
  • Antenas en radioastronomía.
  • Electromagnetismo computacional.
  • Circuitos de RF y microondas
  • Superficies interactivas reflectantes.

Mecatrónica

  • Robótica industrial y automatización.
  • Robótica móvil y navegación autónoma.
  • Control automático.

Nanociencias y nanomateriales

  • Síntesis y Caracterización de nanomateriales y nanoestructuras.
  • Nanomateriales para aplicaciones ambientales y generación de energía.
  • Modelado y simulación computacional de nanomateriales.
  • Nanomateriales para aplicaciones biológicas, toxicológicas, biomédicas y agrícolas.
  • Nanomateriales avanzados.

Biotecnología e ingeniería de bioprocesos

  • Biotecnología enzimática y biocatálisis.
  • Biotecnología ambiental y microbiana.
  • Biotecnología de microalgas.
  • Bioenergía y biocombustibles.
  • Biotecnología médica.
  • Bioingeniería y fermentaciones.
  • Modelado y control de biorreactores y bioprocesos.
  • Bioinformática.
Ejemplo de Cartel Científico

Requisitos y Envío de Carteles

Prepara tu cartel científico y compártelo con la comunidad. Sigue nuestras guías para asegurar la mejor presentación de tu trabajo.

Instrucciones Generales:

  • Dimensiones recomendadas: 90cm de ancho x 120cm de alto.
  • Formato del archivo: PDF (preferentemente).
  • Resolución mínima: 300 DPI.
  • Incluir título, autores, afiliaciones y resumen claramente.
  • Utilizar gráficos, tablas e imágenes de alta calidad.

Descarga nuestra plantilla para asegurar el formato correcto y facilitar la elaboración de tu cartel. Una vez listo, súbelo a través de nuestra plataforma.

Nuestro Programa

Memorias del Congreso Anterior

Recordamos con entusiasmo nuestra edición pasada, celebrada en el Departamento de Eléctrica. Un encuentro vibrante que fomentó la colaboración y celebró la innovación científica.

+100 Asistentes
+40 Carteles Presentados
Múltiples Actividades y Cursos
Emocionantes Premios Entregados
Memoria 1
Memoria 2
Memoria 3
Memoria 4
Memoria 5
Memoria 6
Memoria 7
Memoria 8
Memoria 9
Memoria 10
Memoria 11
Memoria 12
Memoria 13
Memoria 14
Memoria 15
Memoria 16
Memoria 17
Memoria 18
Memoria 19
Memoria 20
Memoria 21
Memoria 22
Memoria 23
Memoria 24
Memoria 25
Memoria 26
Memoria 27
Memoria 28
Memoria 29
Memoria 30
Memoria 31
Memoria 32
Memoria 33
Memoria 34
Memoria 1
Memoria 2
Memoria 3
Memoria 4
Memoria 5
Memoria 6
Memoria 7
Memoria 8
Memoria 9
Memoria 10
Memoria 11
Memoria 12
Memoria 13
Memoria 14
Memoria 15
Memoria 16
Memoria 17
Memoria 18
Memoria 19
Memoria 20
Memoria 21
Memoria 22
Memoria 23
Memoria 24
Memoria 25
Memoria 26
Memoria 27
Memoria 28
Memoria 29
Memoria 30
Memoria 31
Memoria 32
Memoria 33
Memoria 34

Ubicación del Evento

Sede Principal del Congreso

Nombre de la Sede o Auditorio
Dirección Completa del Lugar, Ciudad, Estado.
Referencia Adicional (ej. Dentro de la Universidad XYZ, Edificio B).

¿Cómo llegar?

El acceso principal es por la entrada de [Nombre de la Calle o Referencia]. Una vez dentro, sigue las señalizaciones hacia el Auditorio Principal. Contaremos con personal de apoyo para guiarte.

Considera las opciones de transporte público: [Líneas de autobús/metro cercanas]. Si vienes en auto, hay estacionamiento disponible en [Lugar del estacionamiento].

Patrocinadores

Agradecemos profundamente a nuestros valiosos patrocinadores. Tendremos muchas actividades y sorpresas preparadas para todos los asistentes.